Opciones de matriculación


El contexto laboral actual y global plantea que no solo se evalúan las habilidades técnicas, como la formación y la experiencia; sino que, independientemente de esto, también se valoran lo denominado como habilidades blandas que se traduce en características como capacidad de innovación y gestión, tolerancia a la frustración, adaptación a las cambiantes demandas del mercado, además de habilidades de comunicación, relacionamiento, resolución de problemas y gestión de equipos, proyectándose estas habilidades en una persona que es flexible, comprometida, tolerante, sabe trabajar en equipo, tiene habilidades comunicacionales y es un buen líder. Las habilidades blandas son tan importantes ahora como las capacidades técnicas, incluso las primeras son las que hoy pueden marcar la diferencia a la hora de elegir entre un profesional y otro, puesto que la parte" dura" o las denominadas habilidades técnicas viene dada por la formación y la experiencia. Estas habilidades son extremadamente difíciles de entrenar y adquirir, y desde luego no se aprenden con libros y pizarras, surgen de la reflexión y la intención personal de mejorar en la interacción con los demás.
La nutrición requiere de profesionales capacitados y altamente comprometidos en su quehacer, por lo que la formación del capital humano debe ser sistemática y rigurosa para dar respuesta a las cada vez más crecientes exigencia de la vida actual, por lo cual se considera que las habilidades blandas deben ser parte de la formación del profesional nutricionista.
El contenido de la asignatura Habilidades Blandas engloba todas aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. Son un conjunto de destrezas psicosociales cuyo desarrollo incrementa las posibilidades de las personas a aumentar su desempeño en la vida personal y laboral.
El propósito fundamental de esta asignatura es formar Licenciados en Nutrición, líderes en su campo profesional, con capacidad técnica, científica, con estrategias de comunicación eficaz, inteligencia emocional, conocimientos y experiencias en el manejo de conflictos, gestión de las emociones, con orientación al trabajo en equipo y al logro de resultados que generen valor, a fin de desempeñarse con responsabilidad y calidad en las diversas áreas de su competencia tanto pública como privada, de manera innovadora, con ética, humanismo y compromiso con el desarrollo local, nacional y de la región.


Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.